En Windows 10 tenemos dos tipos de redes, redes públicas y redes privadas.
Cuando nosotros nos conectamos a internet en Windows 10, ya sea por cable o por Wi-Fi , Windows nos indicará con un mensaje, que tipo de red necesitaremos.
Windows hace este tipo de preguntas por motivos de seguridad.
Debemos saber donde se encuentra ubicada a la red para que el sistema configure de forma apropiada la seguridad del sistema y el firewall. Así se establecen unos valores predeterminados.
Cuando en nuestro equipo, hagamos saber a Windows que nuestra red es privada, dejará que otros equipos puedan ver (que no entrar a) nuestro equipo, si cuando nos pregunta conectarnos por primera vez decimos que no lo, que ocurrirá es que nuestro equipo solo podrá comunicarse con internet y no con otros equipos de la red.
Si disponemos de un dispositivo con Wi-Fi nos podemos conectar a redes muy variopintas, accesos en aeropuertos, en una cafetería, en el trabajo o en nuestra casa. Ahí radica la importancia de definir de manera adecuada la red a la que nos conectamos.
Una vez comprendido lo anterior, procedemos a explicar las diferencias entre una red publica y privada.
RED PRIVADA
Como ya hemos dicho anteriormente de manera resumida una red privada en Windows 10 está pensado para cuando tienes el control de esa red y de los dispositivos que se conectan a ella. Por ejemplo, redes de confianza como puede ser la red de tu casa o la red de una empresa pequeña. Tú sabes quién se conecta a ella y tienes un control de los dispositivos que hay. Por eso, la red privada nos permite ventajas como enviar contenido a la impresora desde nuestro ordenador.
Cuando utilizamos una red privada, Windows 10 nos permite que todos los dispositivos conectados a la red puedan conectarse, ya que sobreentiende que se trata de una red de confianza y que es útil que compartas con otros a través de la red local. Por ejemplo, si tienes varios ordenadores conectados en casa se presupone que son todos fiables.
RED PÚBLICA
Conectarte a una red Wi-FI pública en un hotel(por ejemplo) o en una cafetería y vas a ver Netflix mientras estas desayunando… Son en esos casos que necesitas Internet, y debes elegir que la red a la que te conectes sea pública ya que no todos los ordenadores o dispositivos conectados son fiables. O, al menos, nosotros no lo sabemos ni conocemos a las personas que están conectadas por lo que conviene mantenernos ocultos para evitar malware o posibles ataques. Por eso, Windows 10 aísla nuestro equipo de los demás para que no puedan acceder a través de la red local. Podemos conectarnos a Internet pero otros equipos no pueden conectarse con el nuestro. A la hora de elegir contraseña y red, podemos marcar que se trata de una red pública y así nos ocultará.
CAMBIAR OPCIONES DE USO COMPARTIDO EN WINDOWS 10
También podemos configurar si quieres que tu equipo sea reconocible o no.
Para poder realizar esto, tendremos que realizar los siguientes pasos:
Comentarios
Publicar un comentario