El Protocolo de Configuración Dinámica de Anfitrión o DHCP (siglas en inglés) es un protocolo de red TCP/IP que permite a los nodos de una red obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que, generalmente, un servidor posee unos rangos de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme estas van estando libres, sabiendo en todo momento qué interfaz ha estado en posesión de esa IP, por asociación a su dirección MAC (Media Access Control), cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
Algunos routers tienen listas de IP en vez de rangos, y algunos servidores asocian la IP a nombres de equipos o DNS (Domain Name System).
Los objetivos principales de la implementación del DHCP son:
- No se necesita recordar la configuración de los equipos.
- Se pueden reutilizar las direcciones IP.
- Evitamos errores de configuración.
- Se protegen las IP de los servidores
- Evitamos resolver conflictos de IP.
Este servicio apareció en 1993 y está adaptado para Windows 98 o superior, así como a todos los Linux posteriores a esa fecha. Hoy en día casi todos los routers, por defecto, son servidores DHCP de hasta 255 equipos, esta opción se puede configurar o desactivar desde la página web que aparece por defecto al poner en el navegador la dirección del router.
El servidor DHCP configura de manera obligatoria:
- La dirección IP del cliente.
- La máscara de subred.
- El tiempo de concesión (lease time).
- El tiempo de renovación (renewal time).
Así mismo, y de manera opcional, permite configurar los siguientes parámetros entre otros:
- La puerta de enlace o pasarela por defecto.
- Las direcciones de los servidores DNS.
- El nombre (sufijo) del dominio DNS.
Comentarios
Publicar un comentario