Ir al contenido principal

DIRECCIONES IP PÚBLICAS Y PRIVADAS

La dirección IP, es un identificador único para cada uno de los equipos conectados a una red y así poderlos diferenciar. 


Una dirección IP está formada por cuatro grupos de entre 1 y tres dígitos separados por puntos, tienen una longitud de 32 bits y constan de dos campos, uno que es el identificador de red y corresponde con el primer grupo de números, y el identificador de host, que son los otros tres grupos restantes. 

              

Visto gráficamente, la dirección IP formada por una longitud de 32 bits se ve de esta manera:

Diferencias entre la IP pública y la privada:


La dirección IP pública es el identificador de nuestra red desde el exterior, es decir, la de nuestro router de casa, que es el que es visible desde fuera, mientras que la privada es la que identifica a cada uno de los dispositivos conectados a nuestra red, por lo tanto, cada una de las direcciones IP que el router asigna a nuestro ordenador, móvil, tablet o cualquier otro dispositivo que se esté conectado a él.
Por lo tanto, todos los dispositivos conectados a un mismo router tienen distintas direcciones IP privadas, pero la misma IP pública, ya que es la del router, que actúa como puerta de enlace.




¿Cómo saber cuál es mi dirección IP pública?

Para saber cuál es nuestra IP pública, la dirección IP que nos identifica fuera de nuestra propia red, visitamos una web que con sólo visitarla desde nuestro navegador nos va a facilitar esta información.
La web es la siguiente: www.cual-es-mi-ip.net y desde este mismo enlace podrás saber tu dirección IP pública.

¿Cómo saber cuál es mi dirección IP privada?

Para saber cuál es nuestra dirección IP privada, la que identifica cada uno de nuestros dispositivos tendremos que ver que sistema operativo tenemos, nosotros enseñaremos a ver la dirección IP privada en Windows y Linux

Windows: para ver la dirección de red privada desde Windows, abrimos la terminal y ejecutamos el comando "ipconfig".
Linux: Y en Linux abrimos la terminal y ejecutamos el comando "ifconfig".





Comentarios